Traducción: algunos detalles


A continuación, algunos detalles sobre la traducción, muchos de los cuales no se dan en una clase básica más general, y quizá solo interesantes para las personas más amantes de la biología.



Etapa de iniciación

Hay dos ARN de transferencia (ARNt) para el aminoácido metionina: uno para llevarla al codón de inicio (ARNti) y otro para llevarlo durante la elongación de la cadena ¿Por qué motivo? Porque al empezar la traducción, el primer ARNt con su aminoácido (ARNt-aa) se une al sitio P del ribosoma, y el único ARNt que puede ocupar específicamente ese sitio, es el ARNti.

Factores de iniciación: algunos de ellos mantienen a las subunidades ribosomales separadas.

Factor de iniciacón eIF-2:
  • El primer paso de la etapa de iniciación, es la unión de GTP al factor de inicio eIF-2.
  • Este complejo GTP-eIF-2 se une al ARNti-Met.
  • A su vez, todo este nuevo complejo se une a la subunidad menor.
  • El eIF-2 representa es un punto de control de la traducción en eucariotas, ya que se fosforila por una quinasa que se activa cuando la célula se encuentra bajo tensión, y cuando el gasto energético requerido por la traducción puede no ser conveniente.

Ingreso del primer ARNt-Met:
  • El ARNti-Met se dirije a la subunidad menor, con la colaboración de algunos factores de iniciación pegoteados.
  • Ahora el ARNti-Met comienza a deslizarse por el ARN mensajero hasta encontrarse con el codón de inicio (un factor de inicio con actividad helicasa iría desenrrollando el ARNm abriendo el camino).

Secuencia de Shine-Dalgarno: En los ARNm procariontes, unos 6-7 nucleótidos antes del codón de inicio, se encuentra la secuencia de Shine-Dalgarno (AGGAGGU) que sirve como sitio de unión del ARNm al ribosoma (se une a una secuencia del extremo 3’ del ARNr 16S). En los ARN policistrónicos existe una secuencia de Shine-Dalgarno por cada cistrón.

Secuencia de Kozak: El AUG no se reconoce así solito, sino que el reconocimiento se ve facilitado por nucleótidos circundantes: todos ellos forman la secuencia de Kozak: ACCAUGG..

Dónde empieza la traducción propiamente dicha: Normalmente, en eucariontes, la traducción empieza dentro de los 100 nucleótidos desde el CAP; pero hay casos en que comienza en un sitio interno del mensajero por donde entra el ribosoma, llamado IRES.

Codón de inicio: El codón de inicio es siempre AUC: en algunas bacterias la traducción puede comenzar con el codón GUG, y a veces CUG en eucariontes.

Comienzo: Una vez reconocido el codón de inicio, se une la subunidad mayor.




Activación de los aminoácidos

ARN de transferencia:
·              El ARNt tiene entre 70-80 nucleótidos.
·              En general, el extremo CCA-3’ se agrega luego de la síntesis.
·              Se conocen las secuencias de ARNt de muchas especies y se encontró que varían bastante, sin embargo, todos formas estructuras tridimensionales similares.
·              En las células no hay un ARNt por cada codón, sino menos; eso significa que un mismo ARNt puede reconocer a más de un codón. Eso se debe a que el anticodón tiene un nucleótido de inosina (adenina desaminada) que se aparearía con la tercera base del codón del mensajero cuando esta sea A, C y U, por lo tanto, un anticodón con inosina puede traducir codones sinónimos que terminan con A, C y U (por ejemplo CUA, CUC, CUU).

Aminoacil sintetasas: En cuanto a las aminoacil sintetasas, acá si hay 20: cada una reconoce a un tipo de aminoácido y a todos sus ARNt compatibles. A veces la aminoacil sintetasa se equivoca y toma un aminoácido incorrecto (por ser similar estructuralmente al correcto) pero tiene un sistema de corrección de pruebas. De ahí que en E. coli la tasa de error sea de 1 en 50.000.



Etapa de elongación

Entrada del ARNt-aa:
·              El sitio P se llama “P” porque ahí se ubica el aminoácido que lleva la cadena polipeptídica en crecimiento, y el A se llama así, por “aminoacilo” (donde entra cada aminoácido).
·              El ARNt-aa entra al sitio A unido a EF1α. Si el apareamiento codón-anticodón es correcto, se hidroliza el GTP cambiando la conformación del ribosoma, de manera tal que el sitio A “atrapa” fuertemente al ARNt-aa, y además lo orienta hacia el ARNt del sitio P.
·              La unión peptídica no es catalizada por una enzima proteica sino por una ribozima de la subunidad mayor.


Translocación: Es promovida por la hidrólisis del GTP unido al factor de elogación EF2 (EF2-GTP) (eucariontes). La hidrólisis del GTP produce un cambio conformacional en el ribosoma, que lo hace desplazarse un codón. El ARNt vacío se une a un tercer sitio: el sitio E, un sitio de salida, de donde finalmente es expulsado, siempre por cambios conformacionales del ribosoma.

Marco de lectura: Es la secuencia desde el codón de inicio hasta el de terminación, y en teoría debería ser uno solo, pero a veces puede cambiar debido a rarezas, como por ejemplo, que en algún momento se lean cuatro codones para un aminoácido (y luego se sigan leyendo de a tres codones) o que el ribosoma retroceda una base, y luego siga leyendo normalmente.

Velocidad: Durante la elongación, en eucariontes se unen 3-5 aminoácidos por segundo (una cadena de 100-200 aminoácidos se forma en un minuto aproximadamente) y en procariontes hasta 18 aminoácidos por segundo.

 PolirribosomasCuando un ribosoma avanzó unos 30 codones, entra otro. 


Etapa de terminación

Factor de terminación eRF1
En eucariontes, el factor de terminación eRF1 tiene una forma parecida a un ARNt, por eso puede ubicarse en el sitio A. Luego viene el factor eRF3-GTP. Ambos participan en la escisión del péptido al ARNt.
Las bacterias tienen dos factores análogos a eRF1 (que son RF1 o RF2) y otro análogo a eRF3-GTP (que es RF3).


 Extractado de los libros de Lodish (Biología celular y molecular) y Antonio Blanco(Química Biológica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario