Glosario: Genética


Alelos: variantes para un tipo de información. Por ejemplo, el tipo de información puede ser el color de pelo; y sus variantes o alelos, blanco y negro.

Autofecundación: Proceso de reproducción sexual donde los gametos masculinos de un individuo se fecundan con los óvulos del mismo individuo. Por ejemplo, algunas plantas, donde la flor tiene el aparato reproductor masculino y femenino.

Autosoma: todo cromosoma que no sea sexual.

Cigoto o huevo: célula resultante de la unión de dos gametos haploides (es por tanto, diploide, 2n).

Codominancia: es el caso en que los dos alelos de una célula se expresan. Es decir, ningún alelo es dominante o recesivo. Un ejemplo es el grupo sanguíneo AB, ya que ninguno es dominante sobre el otro, por lo tanto el individuo no es ni A ni B: es AB

Cromosomas homólogos: cromosomas con el mismo tamaño, forma, y tipo de información. Por ejemplo, un par de homólogos tendrán información para el color de pelo, solo que uno puede tener información para el color negro, y otro para el color blanco; o ambos para el mismo color.

Diploide: que tiene doble juego de cromosomas (2n). Es decir, presenta cromosomas homólogos

Dominancia completa: Es el caso en que un alelo es dominante sobre el otro, por lo tanto, en el fenotipo se expresa la información de ese alelo y no del otro. Por ejemplo, si un individuo tiene un alelo dominante con información para el color rojo y otro alelo recesivo para el color blanco; el individuo será de color rojo

Dominancia incompleta: Es el caso en que ningún alelo es dominante sobre el otro, por lo tanto se expresa aun genotipo intermedio: Por ejemplo, si un individuo tiene un alelo con información para el color rojo y otro alelo para el color blanco; el individuo será de color rosado

Factor mendeliano: 
El concepto de factor mendeliano fue introducido en 1860 por Mendel, actualmente denominado gen.

Fecundación: fusión del gameto masculino (espermatozoide) con la gameta femenina (óvulo) para dar lugar al cigoto. Al ser las gametas haploides, el cigoto resulta diploide.

Fenotipo: las características visibles del individuo (o una célula) que consisten en la expresión del genotipo. Lo visible no se limita a las características externas, sino también a las internas, incluyendo las que se determinan mediante distintos tipos de análisis (por ejemplo, grupos sanguíneo, presencia o ausencia de determinadas enzimas, etc.).

Gametas: células sexuales haploides (óvulos y espermatozoides) que al fusionarse producen el cigoto.

Gen/alelo dominante: el gen dominante es aquel que se expresa en el fenotipo aunque haya otro alelo presente en el otro cromosoma homólogo (que será el alelo recesivo). Por ejemplo, si un individuo tiene el alelo con información para pelo negro y el alelo con información para el pelo blanco; y ese individuo tiene pelo negro, entonces el gen para el pelo negro es dominante.

Gen/alelo recesivo: el gen recesivo es aquel que no se expresa en el fenotipo ante la presencia del otro alelo en el cromosoma homólogo (que será el alelo dominante). Por ejemplo, si un individuo tiene el alelo con información para pelo negro y el alelo con información para el pelo blanco; y ese individuo NO tiene pelo blanco sino negro, el blanco es recesivo.

Gen: Es una región de DNA que codifica para un ARN. Si el ARN es mensajero, entonces codifica para una cadena polipeptídica.

Genes independientes: genes que se encuentran en el distintos cromosomas

Genes ligados: genes que se encuentran en el mismo cromosoma.

Genotipo: conjunto de alelos de un individuo (o una célula) para una determinada característica.

Haploide: que posee un solo juego de cromosomas (n). Es decir, no tiene cromosomas homólogos

Heterocigota: que tiene dos alelos diferentes (para una determinada característica).

Híbrido: individuo que resulta del cruzamiento de dos individuos homocigotos (uno de ellos recesivo y el otro dominante)

Homocigota dominante: que tiene dos alelos iguales (para una determinada característica) pero dominantes.

Homocigota recesivo: que tiene dos alelos iguales (para una determinada característica) pero recesivos.

Homocigota: que tiene dos alelos iguales (para una determinada característica) ya sean dominantes o recesivos.

Locus: Ubicación del gen en un cromosoma.

Primera Ley de Mendel: Ley de la segregación o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de las gametas (meiosis) los alelos se separan.

Segunda Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente. Esta ley establece que durante la formación de las gametas (meiosis) los alelos para diferentes características se separan de manera independiente uno del otro. Sólo se cumple en aquellos genes que se encuentran en distintos cromosomas (genes están ligados o independientes).


No hay comentarios:

Publicar un comentario