ADN, cromosomas y cariotipo


SOBRE ADN Y CROMOSOMAS

Un organismo pluricelular tiene dos tipos de células: las somáticas (o del cuerpo) y las sexuales (o gametas) que son el óvulo y el espermatozoide, destinadas a la reproducción.
Las células de un organismo pluricelular se dividen, tanto durante el crecimiento como en el organismo adulto, aunque en este último no todas lo hacen con la misma intensidad, e incluso algunas no se dividen.
De modo que las células somáticas pasan por dos grandes estadios: mientras no se dividen (interfase) y mientras se dividen (mitosis o meiosis).


Consideremos una célula que no se está dividiendo (en interfase)
Primero aclaremos tres conceptos básicos:
  • Todas las células de un individuo tienen la misma cantidad de moléculas de ADN.
  • Todas las células de otro individuo de la misma especie, tendrán la misma cantidad de moléculas de ADN.
  • Todas las células de todos los individuos de la misma especie, tienen la misma cantidad de ADN.

Las células de un individuo conservan el mismo número de moléculas de ADN, porque antes de dividirse duplican sus moléculas de ADN.
Por ejemplo, supongamos que una célula tiene diez moléculas de ADN y se divide. Si el ADN no se duplicara, se repartirán cinco moléculas de ADN para cada célula hija. Pero si el ADN se duplica, la célula tendrá veinte moléculas de ADN temporariamente, y al dividirse, se repartirán diez y diez para cada célula hija.


Consideremos una célula que ya duplicó el ADN y se está por dividir:
Cuando una molécula de ADN se duplica, obviamente, el resultado serán dos moléculas de ADN con idéntica información genética. Esas dos moléculas de ADN no se separan, sino que se mantienen unidas por un complejo proteico llamado centrómero.

En la figura de abajo, a la izquierda, la célula tiene cuatro moléculas de ADN (en realidad el ADN está unido a histonas y otras proteínas, pero para simplificar, no se grafican). La célula del medio duplicó el ADN y tiene ocho moléculas de ADN. Cada molécula de ADN y su duplicado se mantienen unidas por el centrómero. Ambas moléculas, llamadas cromátidas hermanas, tiene la misma información genética, precisamente, porque una es el duplicado de la otra.
  



 En el tercer esquema, antes de que la célula se divida, las moléculas de ADN se condensan o compactan, es decir, se empaquetan totalmente, entonces, los filamentos de ADN, en lugar de estar “sueltos” o “laxos”, están empaquetados. Para hacernos una idea, podemos comparar un ovillo de lana (condensado) con la lana desenredada (descondensada).
Cuando todo el ADN (duplicado y unido por el centrómero) se condensa, tenemos un cromosoma.
Vemos que el cromosoma está formado por dos las moléculas de ADN unidas por el centrómero. Al igual que la figura del centro, cada “brazo” del cromosoma es la cromátida, formada por una molécula de ADN, y ambas cromátidas con la misma información genética, son las cromátidas hermanas.


Aclaración: no confundir número de moléculas de ADN con número de cromosomas

Antes dijimos que todas las células de un individuo tienen el mismo número de moléculas de ADN.
En la primera célula que aún no duplicó el ADN, contamos cuatro moléculas de ADN.
En la tercera célula, luego de la duplicación, contamos cuatro cromosomas, pero con ocho moléculas de ADN.




Conclusión

Cantidad de ADN no es igual a cantidad de cromosomas: antes de duplicar el ADN tiene cuatro moléculas de ADN (“laxas” o “no condensadas”) y antes de dividirse también tendrá cuatro cromosomas, pero ocho moléculas de ADN.



CROMOSOMAS HOMÓLOGOS Y CARIOTIPO

Si observamos una célula humana durante la división, veremos que tiene 46 cromosomas. Notaremos que los cromosomas no son todos iguales: algunos serán más grandes que otros, y los centrómeros están en diferentes posiciones.
Supongamos que para poder estudiarlos decidimos ordenarlos. Una forma de hacerlos es sacarles una foto y recortarlos como si fueran figuritas, para luego ordenarlos en fila según determinado criterio, por ejemplo, de mayor a menor, o agrupar a todos los que tengan el centrómero en la misma posición, por ejemplo.
Al ordenarlos, notaremos que los cromosomas no son todos distintos, sino que podremos formar “parejas” o pares, como si ordenáramos una zapatería desordenada con los zapatos mezclados fuera de sus cajas.
A los dos miembros de cada par de cromosomas (el zapato izquierdo y el derecho) los llamaremos “homólogos”, es decir, los homólogos son cromosomas con la misma forma y tamaño. De modo que si los ordenamos de a pares, tendremos una imagen como la de abajo, y podemos numerarlos como “par 1, par 2, par 3, y así hasta 23. Esa imagen o representación de todos los cromosomas homólogos ordenados de a pares, recibe el nombre de “cariotipo”.





Ante dijimos que todas las células de todos los individuos de la misma especie tienen la misma cantidad de ADN, por lo tanto, todas las células de un humano tendrán 46 moléculas de ADN antes de la duplicación, y 46 cromosomas con 92 moléculas de ADN al comenzar la división.
De la misma manera, si hacemos el cariotipo de cualquier célula somática humana de cualquier individuo, veremos que el cariotipo es igual.
Conclusión: todos los individuos de la misma especie tienen el mismo cariotipo.


Sin embargo…
En la especie humana, existe una pequeña diferencia entre el cariotipo de varones y mujeres. Hay un par de cromosomas homólogos, designado como par 23, que en la mujer son iguales (como todos los homólogos) pero en el varón no, ya que uno es más grande que el otro, es decir, son parcialmente homólogos.
A los cromosomas del par 23 se los llama “cromosomas sexuales”. A los dos homólogos de la mujer se los designa “XX” y a los del varón “XY” (el cromosoma “Y” es el más pequeño)”.
Los cromosomas no sexuales se denominan “autosomas”, de modo que los humanos tenemos en cada célula, 22 pares de autosomas y 1 par de cromosomas sexuales.




DIPLOIDES Y HAPLOIDES

Las células que tienen cromosomas homólogos se denominan “diploides” (los organismos con células diploides también se denominan diploides).
Existen organismos con células haploides, esto es, que no tienen cromosomas homólogos: todos sus cromosomas son distintos.
En el capítulo de reproducción, veremos que en un organismo pluricelular diploide, las células sexuales o gametas, son haploides.


Nomenclatura
Si un organismo tiene células con tres pares de cromosomas homólogos, diremos que es 2n=6.

“2n” significa que es diploide, y 6 es el número total de cromosomas.

Otro ejemplo: un organismo 2n=10, tiene 10 cromosomas, y como es “2n” (diploide) tiene cinco pares de homólogos.

Designar a los haploides es más sencillo: en lugar de “2n” diremos “n”.
Un individuo n=3 tendrá 3 cromosomas, sin homólogos.

Las células somáticas de los humanos son 2n=46 (23 pares de homólogos) mientras que las células sexuales son n=23 (23 cromosomas sin homólogos).



Virus saliendo por brotación


Puente hidrógeno


Enzima Rubisco fijando el carbono


Proteína bomba


Inhibidores competitivos




Enzimas del estómago hidrolizando proteínas


Enzima saturada


Enzima fosforilando una proteína de membrana


Bases nitrogenadas


Humor

Bases nitrogenadas



Especies e híbridos

Los individuos de la misma especie, son aquellos que pueden reproducirse entre sí, y dejar descendencia fértil. Por ejemplo, la jirafa macho y la jirafa hembra, tienen jirafitas, y cuando estas crezcan, podrán tener hijos con otras jirafas, y así sucesivamente.

Sin embargo, hay casos en los que individuos de distintas especies pueden tener hijos, pero estos son estériles, confirmando así, que sus padres pertenecen a especies distintas. Estos hijos se denominan híbridos.
El ejemplo más habitual es la cruza entre una yegua con un burro que dan una mula. Menos conocido (y menos común) es el resultado de la cruza entre un caballo y una burra: el burdégano.



Mula


Burdegano
.


Existen otros ejemplos menos conocidos (y más curiosos) de híbridos:




Cebrallo: cebra y caballo


Cebrasno: cebra con burro



Pumapardo: puma y leopardo


Leopón: león y leopardo


Coyolobo: coyote y lobo


Jaglión: jaguar con león


Ligrón: tigre y leona


Ligre: león y tigresa


La “cama” es un híbrido entre un camello y una llama (centro de la foto). Se obtuvo por inseminación artificial, ya que el camello dromedario es mucho más grande que la llama como para poder preñarla.

Cianobacterias/cianofíceas/algas verdeazuladas


Las cianobacterias, cianofíceas o algas verdeazuladas siempre me representaron un problema durante el dictado de las clases de biología. Ya es incómodo que tengan tres denominaciones. En las clases las menciono junto con las bacterias del Reino Monera, aclarando que son un grupo distinto al de las bacterias, pero sin ahondar lo suficiente en las diferencias. Además, tengo que aclarar que pese a ser conocidas como “algas verdeazuladas”, esta es una denominación antigua que ya no se utiliza porque no son “algas verdaderas”, cuando los alumnos en general desconocen qué son las “algas verdaderas”, lo cual complica el problema. Y como no son un grupo importante para mi materia no las menciono demasiado, pero siempre algún alumno lector pregunta por ellas. De modo que decidí reunir información básica que puedan consultar los interesados.

Por empezar, las cianobacterias (o cianofíceas o algas verdeazuladas) se asemejan a las algas y a las plantas superiores en que presentan clorofila y realizan fotosíntesis con producción de oxígeno. Por eso, antiguamente se las agrupaba con los vegetales y se las denominaba cianofíceas o algas verde-azuladas.

Sin embargo, por su mecanismo de división celular (fisión binaria) Ferdinand Cohn las llamó Esquizofíceas y las reunió con los esquizomicetos (las bacterias). De ese modo, los Procariotas quedaron comprendiendo a los esquizomicetos (bacterias en sentido amplio) y a las esquizoficeas (cianobacterias).

El tema de la clasificación es más complejo y se ha ido modificando, pero como no es el tema que estamos tratando, sólo diremos que actualmente las células con características generales procariontes se clasifican en dos grupos: las eubacterias y las arquebacterias; y que las cianobacterias se encuentran dentro del primer grupo.


Veamos algunas características específicas de la cianobacterias:

Como dijimos, presentan características procariontes, como la carencia de núcleo y escasa compartimentalización. La pared celular es de mureína, presentan peptidoglucano y es similar a las de las bacterias Gram negativas.
A diferencia de otras bacterias fotosintéticas, como las bacterias púrpura y las bacterias verdes, las cianofíceas liberan oxígeno. Presentan clorofila “a”, igual que los eucariontes (las bacterias verdes presentan bacterioclorofila “a”, ligeramente distinta). Como pigmento accesorio tienen pigmentos biliproteicos (ficobilina): uno de ellos es la ficocianina, que junto con la clorofila, les da el color azulado (aunque algunas son rojizas).

El aparato fotosintético está en forma de tilacoides que se disponen de forma paralela a la membrana plasmática, o bien, están enrollados varias veces en el espacio citoplasmático periférico

Incluyen organismos uni y pluricelulares, ya que algunas secretan un exopolisacárido que se disuelve en forma de limo, o bien, rodea a las células formando cápsulas o filamentos

Algunas cianobacterias son móviles, nunca mediante flagelos sino por deslizamiento o reptación sobre superficies sólidas.

Muchas presentan cianoficina: un copolímero de ácido aspártico y arginina, donde almacenan nitrógeno cuando este escasea.

La nutrición es muy simple: no requieren vitaminas y utilizan nitrato o amonio como fuente de nitrógeno, siendo la fijación de nitrógeno, una característica frecuente. La fijación de nitrógeno se produce en unas estructuras llamadas heterocistos, formadas por células especializadas.

La mayoría son fotótrofas obligadas, aunque algunas pueden asimilar algunos compuestos orgánicos como glucosa y acetato, pero si hay luz presente. Algunas, no obstante, pueden crecen en ausencia de luz asimilando glucosa como fuente de materia y energía.


Pueden clasificarse en cinco grupos según criterios morfológicos:

Grupo I: unicelulares con forma de bacilos y cocos. Las células se presentan aisladas o en de agregados que se mantienen unidos por capsulas o limos. La multiplicación
se produce exclusivamente por fisión binaria o gemación (Synechococcus-antes Anacystis nidulans, Gloeocapsa, Gloeothece y Gloeobacter violaceus.

Grupo 2: también son unicelulares pero se reproducen por división múltiple: en el interior de las células en división aparecen muchas células pequeñas (Pleurocapsa, Dermocarpa y Myxosarcina).

Los tres grupos siguientes son filamentosos y forman tricomas (cadenas de células). El crecimiento es intercalar, por división celular en el interior del tricoma.

Grupo 3: filamentosas sin heterocistos (Oscillatoria, la conocida "alga oscilante", Spirulina, Lyngbya, Phormidium y Plectonema).

Grupo 4: filamentosas con heterocistos (Anabaena, Nostoc y Calothrix).

Grupo 5: filamentosas ramificadas con heterocistos. Se diferencian de las anteriores por la división celular en mas de un plano (Fischerella).



Traducción: algunos detalles


A continuación, algunos detalles sobre la traducción, muchos de los cuales no se dan en una clase básica más general, y quizá solo interesantes para las personas más amantes de la biología.



Etapa de iniciación

Hay dos ARN de transferencia (ARNt) para el aminoácido metionina: uno para llevarla al codón de inicio (ARNti) y otro para llevarlo durante la elongación de la cadena ¿Por qué motivo? Porque al empezar la traducción, el primer ARNt con su aminoácido (ARNt-aa) se une al sitio P del ribosoma, y el único ARNt que puede ocupar específicamente ese sitio, es el ARNti.

Factores de iniciación: algunos de ellos mantienen a las subunidades ribosomales separadas.

Factor de iniciacón eIF-2:
  • El primer paso de la etapa de iniciación, es la unión de GTP al factor de inicio eIF-2.
  • Este complejo GTP-eIF-2 se une al ARNti-Met.
  • A su vez, todo este nuevo complejo se une a la subunidad menor.
  • El eIF-2 representa es un punto de control de la traducción en eucariotas, ya que se fosforila por una quinasa que se activa cuando la célula se encuentra bajo tensión, y cuando el gasto energético requerido por la traducción puede no ser conveniente.

Ingreso del primer ARNt-Met:
  • El ARNti-Met se dirije a la subunidad menor, con la colaboración de algunos factores de iniciación pegoteados.
  • Ahora el ARNti-Met comienza a deslizarse por el ARN mensajero hasta encontrarse con el codón de inicio (un factor de inicio con actividad helicasa iría desenrrollando el ARNm abriendo el camino).

Secuencia de Shine-Dalgarno: En los ARNm procariontes, unos 6-7 nucleótidos antes del codón de inicio, se encuentra la secuencia de Shine-Dalgarno (AGGAGGU) que sirve como sitio de unión del ARNm al ribosoma (se une a una secuencia del extremo 3’ del ARNr 16S). En los ARN policistrónicos existe una secuencia de Shine-Dalgarno por cada cistrón.

Secuencia de Kozak: El AUG no se reconoce así solito, sino que el reconocimiento se ve facilitado por nucleótidos circundantes: todos ellos forman la secuencia de Kozak: ACCAUGG..

Dónde empieza la traducción propiamente dicha: Normalmente, en eucariontes, la traducción empieza dentro de los 100 nucleótidos desde el CAP; pero hay casos en que comienza en un sitio interno del mensajero por donde entra el ribosoma, llamado IRES.

Codón de inicio: El codón de inicio es siempre AUC: en algunas bacterias la traducción puede comenzar con el codón GUG, y a veces CUG en eucariontes.

Comienzo: Una vez reconocido el codón de inicio, se une la subunidad mayor.




Activación de los aminoácidos

ARN de transferencia:
·              El ARNt tiene entre 70-80 nucleótidos.
·              En general, el extremo CCA-3’ se agrega luego de la síntesis.
·              Se conocen las secuencias de ARNt de muchas especies y se encontró que varían bastante, sin embargo, todos formas estructuras tridimensionales similares.
·              En las células no hay un ARNt por cada codón, sino menos; eso significa que un mismo ARNt puede reconocer a más de un codón. Eso se debe a que el anticodón tiene un nucleótido de inosina (adenina desaminada) que se aparearía con la tercera base del codón del mensajero cuando esta sea A, C y U, por lo tanto, un anticodón con inosina puede traducir codones sinónimos que terminan con A, C y U (por ejemplo CUA, CUC, CUU).

Aminoacil sintetasas: En cuanto a las aminoacil sintetasas, acá si hay 20: cada una reconoce a un tipo de aminoácido y a todos sus ARNt compatibles. A veces la aminoacil sintetasa se equivoca y toma un aminoácido incorrecto (por ser similar estructuralmente al correcto) pero tiene un sistema de corrección de pruebas. De ahí que en E. coli la tasa de error sea de 1 en 50.000.



Etapa de elongación

Entrada del ARNt-aa:
·              El sitio P se llama “P” porque ahí se ubica el aminoácido que lleva la cadena polipeptídica en crecimiento, y el A se llama así, por “aminoacilo” (donde entra cada aminoácido).
·              El ARNt-aa entra al sitio A unido a EF1α. Si el apareamiento codón-anticodón es correcto, se hidroliza el GTP cambiando la conformación del ribosoma, de manera tal que el sitio A “atrapa” fuertemente al ARNt-aa, y además lo orienta hacia el ARNt del sitio P.
·              La unión peptídica no es catalizada por una enzima proteica sino por una ribozima de la subunidad mayor.


Translocación: Es promovida por la hidrólisis del GTP unido al factor de elogación EF2 (EF2-GTP) (eucariontes). La hidrólisis del GTP produce un cambio conformacional en el ribosoma, que lo hace desplazarse un codón. El ARNt vacío se une a un tercer sitio: el sitio E, un sitio de salida, de donde finalmente es expulsado, siempre por cambios conformacionales del ribosoma.

Marco de lectura: Es la secuencia desde el codón de inicio hasta el de terminación, y en teoría debería ser uno solo, pero a veces puede cambiar debido a rarezas, como por ejemplo, que en algún momento se lean cuatro codones para un aminoácido (y luego se sigan leyendo de a tres codones) o que el ribosoma retroceda una base, y luego siga leyendo normalmente.

Velocidad: Durante la elongación, en eucariontes se unen 3-5 aminoácidos por segundo (una cadena de 100-200 aminoácidos se forma en un minuto aproximadamente) y en procariontes hasta 18 aminoácidos por segundo.

 PolirribosomasCuando un ribosoma avanzó unos 30 codones, entra otro. 


Etapa de terminación

Factor de terminación eRF1
En eucariontes, el factor de terminación eRF1 tiene una forma parecida a un ARNt, por eso puede ubicarse en el sitio A. Luego viene el factor eRF3-GTP. Ambos participan en la escisión del péptido al ARNt.
Las bacterias tienen dos factores análogos a eRF1 (que son RF1 o RF2) y otro análogo a eRF3-GTP (que es RF3).


 Extractado de los libros de Lodish (Biología celular y molecular) y Antonio Blanco(Química Biológica)

Glosario: Genética


Alelos: variantes para un tipo de información. Por ejemplo, el tipo de información puede ser el color de pelo; y sus variantes o alelos, blanco y negro.

Autofecundación: Proceso de reproducción sexual donde los gametos masculinos de un individuo se fecundan con los óvulos del mismo individuo. Por ejemplo, algunas plantas, donde la flor tiene el aparato reproductor masculino y femenino.

Autosoma: todo cromosoma que no sea sexual.

Cigoto o huevo: célula resultante de la unión de dos gametos haploides (es por tanto, diploide, 2n).

Codominancia: es el caso en que los dos alelos de una célula se expresan. Es decir, ningún alelo es dominante o recesivo. Un ejemplo es el grupo sanguíneo AB, ya que ninguno es dominante sobre el otro, por lo tanto el individuo no es ni A ni B: es AB

Cromosomas homólogos: cromosomas con el mismo tamaño, forma, y tipo de información. Por ejemplo, un par de homólogos tendrán información para el color de pelo, solo que uno puede tener información para el color negro, y otro para el color blanco; o ambos para el mismo color.

Diploide: que tiene doble juego de cromosomas (2n). Es decir, presenta cromosomas homólogos

Dominancia completa: Es el caso en que un alelo es dominante sobre el otro, por lo tanto, en el fenotipo se expresa la información de ese alelo y no del otro. Por ejemplo, si un individuo tiene un alelo dominante con información para el color rojo y otro alelo recesivo para el color blanco; el individuo será de color rojo

Dominancia incompleta: Es el caso en que ningún alelo es dominante sobre el otro, por lo tanto se expresa aun genotipo intermedio: Por ejemplo, si un individuo tiene un alelo con información para el color rojo y otro alelo para el color blanco; el individuo será de color rosado

Factor mendeliano: 
El concepto de factor mendeliano fue introducido en 1860 por Mendel, actualmente denominado gen.

Fecundación: fusión del gameto masculino (espermatozoide) con la gameta femenina (óvulo) para dar lugar al cigoto. Al ser las gametas haploides, el cigoto resulta diploide.

Fenotipo: las características visibles del individuo (o una célula) que consisten en la expresión del genotipo. Lo visible no se limita a las características externas, sino también a las internas, incluyendo las que se determinan mediante distintos tipos de análisis (por ejemplo, grupos sanguíneo, presencia o ausencia de determinadas enzimas, etc.).

Gametas: células sexuales haploides (óvulos y espermatozoides) que al fusionarse producen el cigoto.

Gen/alelo dominante: el gen dominante es aquel que se expresa en el fenotipo aunque haya otro alelo presente en el otro cromosoma homólogo (que será el alelo recesivo). Por ejemplo, si un individuo tiene el alelo con información para pelo negro y el alelo con información para el pelo blanco; y ese individuo tiene pelo negro, entonces el gen para el pelo negro es dominante.

Gen/alelo recesivo: el gen recesivo es aquel que no se expresa en el fenotipo ante la presencia del otro alelo en el cromosoma homólogo (que será el alelo dominante). Por ejemplo, si un individuo tiene el alelo con información para pelo negro y el alelo con información para el pelo blanco; y ese individuo NO tiene pelo blanco sino negro, el blanco es recesivo.

Gen: Es una región de DNA que codifica para un ARN. Si el ARN es mensajero, entonces codifica para una cadena polipeptídica.

Genes independientes: genes que se encuentran en el distintos cromosomas

Genes ligados: genes que se encuentran en el mismo cromosoma.

Genotipo: conjunto de alelos de un individuo (o una célula) para una determinada característica.

Haploide: que posee un solo juego de cromosomas (n). Es decir, no tiene cromosomas homólogos

Heterocigota: que tiene dos alelos diferentes (para una determinada característica).

Híbrido: individuo que resulta del cruzamiento de dos individuos homocigotos (uno de ellos recesivo y el otro dominante)

Homocigota dominante: que tiene dos alelos iguales (para una determinada característica) pero dominantes.

Homocigota recesivo: que tiene dos alelos iguales (para una determinada característica) pero recesivos.

Homocigota: que tiene dos alelos iguales (para una determinada característica) ya sean dominantes o recesivos.

Locus: Ubicación del gen en un cromosoma.

Primera Ley de Mendel: Ley de la segregación o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de las gametas (meiosis) los alelos se separan.

Segunda Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente. Esta ley establece que durante la formación de las gametas (meiosis) los alelos para diferentes características se separan de manera independiente uno del otro. Sólo se cumple en aquellos genes que se encuentran en distintos cromosomas (genes están ligados o independientes).


Glosario: ácidos grasos


Ácidos graso: molécula orgánica del grupo de los lípidos, formada por un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada.

Anfipático: molécula que tiene una parte soluble en agua y otra parte insoluble. En los ácidos grasos, la parte soluble es el grupo carboxilo, y la no soluble, la cola carbonada.

Cabeza polar: se denomina así al grupo carboxilo de los ácidos grasos, soluble en agua.

Cadena hidrocarbonada: cadena de carbonos e hidrógenos. En el ácido graso, se denomina “cola hidrofóbica”.

Cola hidrofóbica: se denomina así a la cola hidrocarbonada de los ácidos grasos, soluble en agua.

Grupo carboxilo: grupo funcional soluble en agua, cuya fórmula es COOH. En el ácido graso, se denomina “cabeza polar”.

Hidrofílico: soluble en agua. En los ácidos grasos es el grupo carboxilo, también llamado “cabeza polar”

Hidrofóbico: insoluble en agua. En los ácidos grasos es la cadena carbonada, también llamada “cola hidrofóbica”

Insaturado: ácido graso cuya cola carbonada presenta al menos un doble enlace

Saturado: ácido graso cuya cola carbonada presenta solamente enlaces simples

Solubilidad: capacidad de disolverse en agua (en el caso de las moléculas orgánicas, se debe a la formación de uniones puente hidrógeno con el agua). En los ácidos grasos, la parte soluble es el grupo carboxilo, y la no soluble, la cola carbonada.



Glosario: Polisacáridos


Almidón: Polisacárido formado por moléculas de glucosa. Consiste en una mezcla de dos polisacáridos: amilosa y amilopectina. Lo fabrican los vegetales y su función es almacenar energía.

Amilopectina: Polisacárido ramificado formado por moléculas de glucosa. Fue forma parte del almidón. Lo fabrican los vegetales y su función es almacenar energía.

Amilosa: Polisacárido lineal formado por moléculas de glucosa. Forma parte del almidón. Lo fabrican los vegetales y su función es almacenar energía.

Celulosa: Polisacárido lineal formado por moléculas de glucosa. Forma parte de la pared celular de plantas y algas

Glicosaminoglicanos (GAG): también llamados mucopolisacáridos, son polisacáridos lineales, formados la unidad repetitiva de un disacárido, que generalmente son un azúcar ácido y un aminoazúcar.

Glucógeno: Polisacárido ramificado formado por moléculas de glucosa. Es similar a la amilopectina, pero más ramificado. Lo fabrican los animales, y su función es almacenar energía. Se acumula principalmente en hígado y músculos.

Homopolisacáridos: Polisacárido que tiene más de un tipo de monosacáridos

Homopolisacáridos: Polisacárido que tiene un solo tipo de monosacáridos

Polisacárido: Polímero formado por una gran cantidad de monosacáridos unidos entre sí por uniones glucosídicas. Los polisacáridos pueden ser lineales o ramificados.


Quitina: Polisacárido lineal formado por moléculas de N-acetil glucosamina, que es una glucosa modificada (o molécula derivada de la glucosa). Forma la pared celular de los hongos y el exoesqueleto de los insectos.


Glosario: enzimas

  
Catalizador: sustancia que acelera una reacción química disminuyendo la energía de activación de esta. Las enzimas son catalizadores biológicos.

Coenzima: molécula orgánica no proteica unida a la enzima, necesaria para el funcionamiento de esta última.

Cofactor enzimático: ion unido a la enzima, necesario para para el funcionamiento de esta última.

Compartimentalización: el hecho de que las enzimas que participan en una misma vía metabólica no se encuentran dispersas en las células, sino en compartimientos, por ejemplo, en organelas, o en sectores de las organelas. Esto permite que las enzimas estén físicamente juntas y por lo tanto, que la vía metabólica se realice con mayor eficiencia.

Efecto alostérico: efecto por el cual la conformación de una enzima cambia al unirse una molécula a ella. En otras palabras, una enzima presenta una conformación en un momento dado, y al unírsele una sustancia, la conformación cambia.

Energía de activación: la energía necesaria para que se produzca una reacción. En otras palabras, es la energía necesaria para que los reactivos choquen entre sí, iniciando la reacción.

Enzima: proteína que actúa como catalizador, es decir, acelera las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación. Los sustratos se unen a la enzima y esta, acelera la reacción.

Enzima alostérica: enzima que además del sitio activo, presenta un sitio alostérico al que se une un modulador alostérico.

Enzimas conjugadas: Enzimas que además de la parte proteica, están unidas a una parte no proteica denominada grupo prostético, que puede ser una molécula orgánica o un ion.

Enzimas simples: Enzimas que consisten solamente en una parte proteica.


Grupo prostético: es el componente no proteico de una enzima (o de cualquier proteína). Habitualmente, cuando el grupo prostético es un ion, se lo llama cofactor; y cuando es una molécula orgánica, coenzima.

Inhibición competitiva: el agente inhibidor es similar al sustrato. Por esa razón puede unirse al sitio activo, impidiendo que se una el sustrato. Es decir, el sustrato y el inhibidor compiten por unirse al mismo sitio activo.

Inhibición enzimática irreversible: inhibición de la enzima en forma permanente (el inhibidor se une a la enzima en forma permanente).

Inhibición enzimática reversible: inhibición de la enzima en forma temporaria (el inhibidor no se une a la enzima en forma permanente).

Inhibición enzimática: la disminución parcial o total de la actividad de una enzima, debido a un determinado agente.

Inhibición no competitiva: el agente inhibidor se une a la enzima en un sitio distinto al activo. Por esa razón, no compite con el sustrato por el sitio activo.

Inhibición por producto final: un tipo de inhibición reversible que se da cuando el producto final (P) de una vía metabólica inhibe alostéricamente a la primera enzima de la vía. Esto hace que la vía metabólica se interrumpa temporariamente y con ello, la producción de P. Al dejar de producirse P, la primera enzima no se inhibirá más y la vía metabólica se reanudará, volviéndose a formar P, y así sucesivamente.

Inhibidor enzimático: sustancia que reduce la actividad de una enzima, total o parcialmente.

Modulador alostérico: sustancia que se une al sitio alostérico de una enzima. Al unirse, la enzima se activa o se inhibe. Si la enzima se activa, el modulador es positivo, si se inhibe, es negativo.

pH: medida de la acidez o alcalinidad. La escala va de 1 a 7. Un pH bajo es ácido, y significa que en el medio hay muchos protones (H+). Un pH alto es básico o alcalino, y significa que en el medio pocos protones y muchos oxidrilos (OH-). El pH neutro es 7. Distintas enzimas trabajan a pH diferente.

Productos: sustancias que se obtienen tras una reacción química.

Reacción química: proceso mediante el cual una o más sustancias se transforman en otra/s sustancia/s.

Saturación: estado en el cual todas las enzimas presentan los sitios activos ocupados, y ademas, trabajan a su velocidad máxima. Los sitios activos siempre están ocupados porque ni bien una enzima libera un producto, el sitio activo se ocupa inmediatamente con otro sustrato (eso ocurre cuando hay alta concentración de sustrato).

Sistema multienzimático: El conjunto de enzimas que participan en una misma vía metabólica.

Sitio activo: región de la enzima donde se unen los sustratos de la reacción.

Sitio alostérico: región de la enzima, diferente al sitio activo, a la que se une un modulador alostérico.

Sustratos: reactivos de una reacción química, que se unen al sitio activo de la enzima.

Velocidad enzimática o actividad enzimática: cantidad de producto producido por unidad de tiempo (o cantidad de sustrato consumido por unidad de tiempo)

Vía metabólica: secuencia de reacciones en la que el producto de una reacción es el sustrato de la siguiente reacción.


Microscopía: conceptos básicos


Límite de resolución y poder de resolución 

Límite de resolución: es la menor distancia que debe existir entre dos puntos para que estos puedan ser percibidos por separado y no como uno solo.
El límite de resolución del ojo humano es 0,1 mm aproximadamente (la décima parte de un milímetro). Eso significa que si dos puntos estuvieran a menor distancia, no podríamos diferenciarlos y los veríamos como un solo punto.
Si nuestro límite de resolución fuera menor, entonces podríamos distinguir dos puntos aún más cercanos. Por el contrario, si nuestro límite de resolución fuera de un centímetro, sólo veríamos puntos separados por un centímetro, pero si estuvieran más cerca, ya no.
En síntesis: un microscopio potente tiene bajo límite de resolución porque puede distinguir puntos que están muy cercanos entre sí.

Poder de resolución: este concepto está muy relacionado con el de límite de resolución. El poder de resolución es la capacidad de un microscopio de poder distinguir dos puntos cercanos entre sí. Por ejemplo, si se observamos una foto en un diario veremos una mancha negra, pero si nos acercamos, veremos un montón de puntos): si tuviéramos bajo poder de resolución, sólo veríamos la mancha negra.
En síntesis: cuando un microscopio puede distinguir puntos cada vez más cercanos entre sí, tiene más poder de resolución; es decir, bajo límite de resolución.


Tipos de microscopios

Microscopio óptico: es el que se utiliza comúnmente. Permite ver tejidos, bacterias y células eucariontes y sus organelas (núcleo, cloroplasto, mitocondrias). Pero las organelas se ven sin detalle, tan sólo el contorno.
Con el microscopio óptico se pueden ver células vivas (en una gota de agua o de sangre) y también células muertas. Para esto último se debe realizar una técnica histológica. Como dijimos, la técnica histológica consiste en extraer una muestra de tejido de un órgano y ubicarla en un portaobjeto para observarla al microscopio.

Microscopio electrónico:
Hay dos tipos de microscopios electrónicos:

Microscopio electrónico de transmisión: Al igual que con el microscopio óptico, se ven cortes y la técnica histológica es similar. La diferencia es que las organelas se verán con mucho detalle. De todos los microscopios, es el que permite ver con mayor detalle (es decir, tiene el mayor poder de resolución).

Microscopio electrónico de barrido: no tiene tanto poder de resolución como el de transmisión. La gran diferencia es que con el microscopio de barrido no se ven cortes de la muestra sino la superficie, y tridimensionalmente. Sólo permite ver células muertas.

Algunas comparaciones entre microscopios:

  • En el óptico, la muestra es iluminada con luz, en cambio en el electrónico es iluminada con electrones.
  • Con el óptico y el electrónico de transmisión se observan cortes; en cambio con el de barrido se ven superficies y en forma tridimensional.
  • Con el óptico se pueden estudiar células vivas, con los electrónicos no.
  • El microscopio más potente es el electrónico de transmisión, le sigue el de barrido y finalmente, el óptico.

Tejidos: definición y tipos


El cuerpo de un organismo pluricelular está formado por distintos tipos de células especializadas en diferentes funciones. Estas células especializadas no estan distribuidas azarosamente por el organismo, sino que se agrupan en tejidos. Un tejido es entonces, un conjunto organizado de células del mismo tipo, que realizan una función en común y en forma coordinada, y que tienen un origen común.
Distintos tejidos, a su vez, forman órganos.
Se pueden distinguir cuatro tipos de tejidos: epitelial, muscular, nervioso y conectivo ( o conjuntivo).

Tejido epitelial: está formado por células dispuestas en forma de láminas que recubren al cuerpo (piel). También se encuentran dentro del cuerpo, donde cubren y revisten a los órganos, cavidades y canales. Las células del tejido epitelial se mantienen muy unidas, y hay muy poco espacio intercelular entre ellas.

Tejido muscular: las células musculares están especializadas para contraerse. Todos los movimientos de los músculos que permiten el movimiento del cuerpo, se deben a las contracciones de sus células. La contracción depende de la interacción de dos proteínas de las células musculares: la actina y la miosina. Los músculos no sólo permiten el movimiento del esqueleto, sino también el de los órganos digestivos y vasos sanguíneos. El corazón también es un músculo encargado de impulsar la sangre por todo el cuerpo.

Tejido nervioso: está formado por neuronas que transmiten impulsos nerviosos. Además de las neuronas, se encuentran células de la glía, que no participan del impulso nervioso pero son esenciales para que este último se lleve a cabo. Las neuronas están especializadas en recibir señales del ambiente externo o interno, y transmitir esa información a otras neuronas, músculos o glándulas. Cada neurona está formada por el cuerpo y un axón. Los axones se agrupan en haces formando los nervios. Un axón puede extenderse desde la médula espinal hacia lo largo de toda la pierna hasta el pie, es decir, puede medir más de un metro.

Tejido conectivo: existen varios tipos de tejido conectivo. Todos tienen en común que protegen y dan sostén a los otros tejidos, y en que presentan un gran espacio intercelular, es decir, las células están muy separadas entre sí. El espacio extracelular está formado por un conjunto de proteínas y polisacáridos que forman un entramado denominado matriz, y que le da las principales características al tejido.
Como se dijo previamente, hay varios tipos de tejidos conectivos:

Adiposo: sus células almacenan grasa en una gran vacuola. Sólo se encuentra en vertebrados e insectos.
Cartilaginoso: forma una matriz gelatinosa que aporta cierta elasticidad al tejido. Forma el esqueleto del embrión y luego es reemplazado por el hueso.
Óseo: la matriz está impregnada por fosfato cálcico que le da rigidez, y colágeno. Sus células son los osteocitos.
Sanguíneo: Se lo considera tejido aunque no sea de relleno. Su espacio extracelular es líquido. Sus células son los glóbulos rojo, glóbulos blancos y plaquetas.
Conjuntivo denso: Se divide en Irregular y Regular
1) Conjuntivo denso irregular: las fibras de colágeno consituyen la mayor parte del tejido. Se disponen al azar y en forma entretejida formando una malla compacta, y entre ellos, fibras elásticas esparcidas. Hay muy pocas células libres. Podemos encontrar tejido conjuntiva denso irregular en la dermis de la piel; las cápsulas del bazo, hígado y ganglios linfáticos; la túnica albugínea del testículo; la duramadre cerebral, las vainas de los nervios de mayor tamaño y la cápsula que rodea a las articulaciones
2) Conjuntivo denso regular: las fibras de colágeno se disponen en haces paralelos. Sus fibras están orientadas en la dirección más adecuada para que el tejido pueda resistir las fuerzas mecánicas a las que se ve sometido. Ejemplos:
Tendones, que trasmiten a los huesos la tensión de los músculos, están constituidos por fibras de colágeno paralelas y estrechamente agrupadas, con muy poco espacio entre las mismas.
Ligamentos: el tejido conjuntivo denso irregular que forma la cápsula que rodea a las articulaciones, suele estar reforzada por los ligamentos. Estos son haces de fibras colágenas paralelos que sirven para unir los huesos adyacentes y para limitar el grado de movilidad de las articulaciones. Entre los haces colágenos de los ligamentos suelen existir algunas fibras elásticas.
Ligamento amarillos que unen las vértebras sucesivas: son excepcionales por el hecho de que las fibras elásticas superan en número a las de colágeno, lo que sin duda es la causa de la gran flexibilidad de la columna vertebral.
Córnea del ojo: es una forma exclusiva de tejido conjuntiva denso regular. Está formada por fibras de colágeno de tipo I dispuestas en más de 200 laminillas de aproximadamente 0,2 μm de espesor. Los fibroblastos tienen forma aplanada y se sitúan entre las laminillas sucesivas. Las fibras de colágeno tienen un diámetro uniforme y presentan una orientación constante en el interior de la laminilla, pero la dirección de las fibras es distinta en cada capa de forma que las de cada una de ellas están en un ángulo de 90° con respecto a las de la siguiente. Células y fibras aparecen incluidas en una sustancia fundamental de proteoglucanos rica en queratán sulfato y con cantidades menores de condroitín-4 sulfato y de condroitín-6 sulfato. Obviamente, la orientación de las fibras de colágeno en la córnea no está en relación con fuerzas mecánicas de tensión, sino que representa una especialización que contribuye a la transparencia de la córnea.
Conjuntivo laxo: Se encuentra debajo de los epitelios, en la mucosa y submucosa de la pared del tubo digestivo, del sistema urinario y del respiratorio. El tejido conectivo laxo está muy vascularizado.
  
Para mayor información e ilustraciones: